jueves, 10 de marzo de 2011

Las TIC, integración para discapacitados

Como futuros maestros/as debemos hacernos a la idea de que en el aula tendremos la oportunidad de enseñar a alumnos/as con necesidades educativas especiales. Para ello podemos hacer uso de las TIC’s pero la tecnología puede llevar a la exclusión cuando no se aplica el concepto de accesibilidad.
La accesibilidad de los diversos dispositivos de hardware y software, así como de Internet, es un tema que merece nuestro máximo interés.
Existen varias organizaciones y empresas que colaboran en este sentido:
La Fundación para la integración de discapacidades ha desarrollado servicios tecnológicos que permitan una mejor calidad de vida y una mayor integración social de estas personas.
Microsoft mantiene un acuerdo con la ONCE que contempla iniciativas orientadas a la aplicación de la tecnología en la educación de los niños con ceguera o problemas graves de visión.
HP tiene programas, como HP Integra, que junto con la fundación Manpower, ofrece formación específica y prácticas de seis meses para estudiantes en los dos últimos años de carrera que tengan algún tipo de discapacidad. Además, la compañía adapta algunos de sus dispositivos, como impresoras o Tablet PC, a personas que presentan algún tipo de limitación física o psíquica.
Panda Software tiene una guía de seguridad informática optimizada para personas con discapacidad visual, realizada conjuntamente con la ONCE y Red.es, cuyo único objetivo es eliminar estos obstáculos.

1 comentario:

  1. Me ha parecido muy interesante tu entrada, pues realmente la presencia de alumnado con necesidades educativas especiales es una realidad ante la cual nos podemos encontrar y debemos atenderlos de la mejor de las maneras, al igual que el resto de alumnado. No había oído anteriormente, estas adaptaciones específicas para la enseñanza de este alumnado, lo que me parece interesante y muestra que nada es imposible en la sociedad actual.
    Enhorabuena por tu entrada, y la gran aportación a cientos de docentes que pueden ver una alternativa diferente en su modo de enseñanza con niño/as discapacitados.
    Un saludo

    ResponderEliminar